Transportistas bloquean Autopistas en protesta por adeudos del Tren Maya

Transportistas bloquean Autopistas en protesta por adeudos del Tren Maya

Este día, integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas Unidos realizaron bloqueos en importantes vialidades federales, incluido un tramo de la autopista México-Pachuca, a la altura de El Vigilante, para exigir el pago de adeudos relacionados con su participación en el proyecto del Tren Maya, específicamente en el segundo tramo de construcción. Según los transportistas, las deudas ascienden a más de 100 mil pesos por cada miembro afectado.

La protesta, que incluye decenas de camiones de volteo estacionados en las vialidades, ha generado graves afectaciones al tráfico. Miles de personas, entre ellas estudiantes y peregrinos que se dirigían a la Basílica de Guadalupe, enfrentan retrasos significativos. La situación no solo afecta la autopista México-Pachuca, sino también otros puntos clave como la México-Querétaro, en los tramos de Tlalnepantla y Tepotzotlán, así como carreteras en el sureste del país.

Los inconformes portaron pancartas y difundieron un comunicado oficial en el que exigieron la intervención directa de la Presidencia de la República y del teniente coronel Octavio Roque Álvarez, responsable del proyecto ferroviario. Además, expresaron solidaridad con los ejidatarios que reclaman pagos por terrenos afectados durante las obras.

Vías alternas y amenazas de nuevos bloqueos

Como alternativas de circulación, se han recomendado rutas como Otumba, el Circuito Mexiquense desde Tulancingo y la carretera Texcoco-Aeropuerto. Sin embargo, los transportistas advirtieron que, de no recibir una respuesta, más entradas clave a la Ciudad de México podrían ser bloqueadas.

En redes sociales, los manifestantes ya habían anunciado su intención de intensificar las protestas en caso de que las autoridades no atendieran sus demandas. A su vez, la autopista México-Querétaro, especialmente a la altura de la caseta de Tepotzotlán, también ha registrado problemas de movilidad debido a la presencia de transportistas que exigen la llegada de un representante gubernamental para recibir su pliego petitorio.

Los transportistas recalcan que su objetivo no es solo el pago de los adeudos, sino también que se garantice una solución integral para evitar situaciones similares en el futuro, tanto para ellos como para los ejidatarios afectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *