Soñar despierto

Soñar despierto

Por: Mauricio Hernández Sarvide

A todos nos encanta que nos cuenten historias. A algunos otros nos gusta crearlas. En ocasiones sucede que, nos esforzamos tanto en imaginar que la realidad es diferente, que simplemente fantaseamos con mil posibilidades distintas a nuestro presente y futuro, nos gusta escapar, escabullirnos silenciosamente, nos gusta soñar despiertos.

Ben Stiller ahondó en este fenómeno sin querer en su obra “La increíble vida de Walter Mitty (2013)”, dirigida y protagonizada por él mismo. El largometraje se centra en un hombre común sin muchas aventuras en su historial, por ello se la pasa imaginando escenarios ficticios todo el tiempo. Pero cuando su trabajo peligra, se embarca en una exhaustiva búsqueda, donde hará realidad todos sus deseos.         

Este fenómeno descrito anteriormente, se le conoce como “ensoñación desadaptativa”. Según el portal Apollo Hospitals es un trastorno psicológico en el que existen ensoñaciones extensas y vívidas que interfieren con la vida diaria, las relaciones y las responsabilidades, afectando la salud mental y el bienestar general.

No existe una causa definitiva de este fenómeno, pero cabe resaltar que quienes tienen antecedentes en su familia de ansiedad, depresión u otros trastornos, podrían ser más propensos a desarrollar ensoñación desadaptativa, sin embargo, hace falta más evidencia científica que lo sustente. Igualmente, en ese rango de mayor susceptibilidad, se encuentran personas que han sufrido traumas emocionales o físicos, utilizando esta manifestación como mecanismo de afrontamiento.

A pesar de las investigaciones, aún no existe un tratamiento como tal para los sueños despierto. Pero lo que sí puedes evitar es la insatisfacción.

Todos esos escenarios imaginarios están plagados de un gran “me quedé con las ganas” y en el “hubiera”. Como si la realidad fuera insuficiente y necesitáramos desconectarnos para existir en otro lado más feliz.

He visto la película varias veces y siempre me hace preguntarme ¿no sería mejor en vez de imaginar, vivir? Aventurarse, arriesgarse, crear a pesar del miedo a lo desconocido, hacer lo que en realidad quieres hacer, puede quitarte ese sentimiento y mejor aún, te dejará con una gran sensación, la de “no quedarte con las ganas”.

Claro que requiere mucha valentía vivir de esa manera, sería más cómodo quedarnos donde estamos y sentir el calor y la comodidad en nuestra cotidianidad. Pero qué aburrido sería ¿no? Siento que es preferible ser valiente a sentirte insuficiente.

A lo mejor aún no te queda tan claro, así que aquí te dejo el lema de LIFE, la revista donde trabajaba Walter en la película. Creo que no hay mensaje más lindo ni más certero para ilustrar nuestra misión en el mundo y para dejar de soñar despiertos que este, ojalá te cambie la perspectiva tanto como a mí:

Ver el mundo, afrontar peligros, traspasar muros, acercarse a los demás, encontrarse y sentir, ese es el propósito de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *