Estudiantes de la UAEH conquistan el Robofest World Championship 2024

Estudiantes de la UAEH conquistan el Robofest World Championship 2024

El selectivo Garza de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha hecho historia nuevamente al conquistar el Robofest World Championship 2024. Este equipo, el único que ha logrado traer el título de campeón tres veces a México, se enfrentó a contingentes de Hong Kong y Estados Unidos, demostrando una vez más su dominio en la competencia internacional.

El proyecto ganador, “Zenith”, es una innovadora creación que convierte imágenes en acordes musicales. Esta herramienta ofrece una experiencia única de estimulación musical para jóvenes de 5 a 20 años, combinando matemáticas aplicadas, programación, música y dibujo. Los estudiantes César Hiram Barragán Villeda, Sebastián Beristaín Ibarra, Dan Yael Hernández Morales, Jared Aldana Palacios y Jasiel Aldana Palacios, bajo la asesoría de los docentes Luz Eloisa Mendoza Hernández y Juan Martín García Contreras, dedicaron tres meses al desarrollo de este proyecto.

“Zenith” utiliza funciones matemáticas avanzadas, tales como las técnicas de detección de figuras en imágenes digitales conocidas como “Transformadas de Hough y Fourier”, para transformar las imágenes en acordes musicales. Este innovador instrumento musical fue diseñado para brindar una herramienta educativa y estimulante para niños y jóvenes, combinando diversas disciplinas en un solo proyecto.

El proceso de desarrollo de “Zenith” no estuvo exento de desafíos. Los estudiantes navegaron entre tutoriales en línea, consultaron bibliografía especializada y experimentaron incansablemente con el software y hardware necesario. Utilizando MATLAB, lograron transformar las imágenes en datos interpretables por un Arduino MEGA, lo que permitió asignar tonos e instrumentos a los elementos visuales captados.

La competencia fue dura, y el camino hacia la victoria estuvo plagado de obstáculos, desde la avería de piezas durante el transporte hasta fallos en el cableado esencial para la interacción del público con los componentes. Sin embargo, el equipo superó cada problema con determinación y dedicación, demostrando su capacidad para resolver problemas en situaciones de alta presión.

El docente Juan Martín García Contreras destacó que al llegar a la competencia este año, los equipos asiáticos reconocieron al selectivo Garza como el rival a vencer en la categoría de RoboArts. “Nos tienen contemplados en esa categoría como los principales, porque es la tercera vez que logramos el título, algo que ningún otro equipo ha logrado y mucho menos como país repetirlo”, declaró el docente.

Con los logros alcanzados desde 2019, el proyecto “Zenith” busca replicarse en todas las escuelas preparatorias de la UAEH, debido a su impacto positivo en la vida académica y personal de los estudiantes. Luz Eloisa Mendoza Hernández enfatizó que este año se buscó ir más allá con la propuesta, intentando dar solución a una problemática y no simplemente presentar un instrumento musical. El espíritu de siempre dar un extra y confiar en sus capacidades fue lo que impulsó al equipo durante este viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *