AMLO pide precaución ante la temporada de lluvias y huracanes: “Nos Estamos Preparando”

AMLO pide precaución ante la temporada de lluvias y huracanes: “Nos Estamos Preparando”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha instado a la ciudadanía a mantenerse alerta durante la temporada de lluvias y huracanes, enfatizando que se están tomando medidas preventivas para enfrentar posibles emergencias. La temporada de huracanes 2024 comenzó el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Aunque hasta la fecha no se ha generado ningún ciclón, las autoridades mexicanas están afinando sus planes de auxilio y protección civil.

“Ya nos estamos preparando porque ya viene la temporada de lluvias y huracanes. Son los contrastes, las dos caras de la moneda: la sequía que afecta mucho y luego las lluvias torrenciales que inundan varias partes de nuestro país. Hay que estar pendientes. La verdad es que ya tenemos bastante experiencia en ayudar y apoyar, en la aplicación de planes de auxilio a la gente damnificada”, expresó López Obrador.

El presidente también destacó la consolidación de importantes planes de auxilio, como el DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina, además de los programas de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). “Hay que prevenir y esperar que no tengamos problemas graves, pues ya en otros países las lluvias están inundando pueblos y hay afectaciones”, añadió.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), varias zonas están siendo monitoreadas por la posible formación de ciclones. Dos áreas son de especial interés debido a que ya están provocando fuertes lluvias e inundaciones en los estados del sureste mexicano y en la Península de Yucatán. La primera baja presión se encuentra en el sureste del Golfo de México, cerca de Sabancuy, Campeche, y tiene un 70 por ciento de probabilidad de convertirse en el ciclón Alberto, el primero de la temporada en el Atlántico.

Además, se vigila una zona de baja presión al sur de las costas de Chiapas y Guatemala, con menos del 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y siete días. Este sistema se encuentra cerca de la desembocadura del Río Suchiate, en la frontera entre México y Guatemala. De evolucionar, sería el primer ciclón de la temporada en el Océano Pacífico y recibiría el nombre de Aletta.

Finalmente, se prevé la formación de otra zona de baja presión al este de la Península de Florida, en Estados Unidos, con un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días. Aunque las autoridades mexicanas también están vigilando esta región, el monitoreo es menos intenso. Se espera que este sistema se acerque a la costa del sureste de Estados Unidos hacia el final de la semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *