Normalistas de Ayotzinapa dan portazo en Palacio Nacional en CdMx

Normalistas de Ayotzinapa dan portazo en Palacio Nacional en CdMx

Un colectivo de normalistas de Ayotzinapa se congregó en protesta frente al Palacio Nacional, buscando una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta manifestación incluyó a padres, madres, familiares y compañeros de clase de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

El grupo de manifestantes intentó ingresar al Palacio Nacional, utilizando una camioneta para forzar la entrada 1 ubicada en la calle Moneda, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Además, lanzaron petardos en un acto de resistencia, exigiendo un diálogo con el presidente para esclarecer el destino de los estudiantes desaparecidos.

En respuesta, los elementos del Ejército Mexicano desplegaron gas pimienta para limitar la visibilidad y el acceso de los manifestantes, quienes habían llegado en varios camiones en las primeras horas de la mañana del miércoles.

Para garantizar la seguridad, se implementó un cerco en los alrededores del Palacio Nacional, y los trabajadores cercanos a la puerta 1 fueron evacuados.

Dentro del Palacio Nacional, durante la conferencia matutina en el salón de Tesorería, el presidente López Obrador aseguró que los manifestantes serían atendidos por el subsecretario de Gobernación.

Posteriormente, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al lugar para asegurar el perímetro, reforzando la seguridad militar dentro del inmueble y estableciendo vallas alrededor del mismo.

Los manifestantes, sintiéndose traicionados por un gobierno que, en su opinión, “les cerró las puertas”, regresaron al plantón que mantienen en el Zócalo capitalino. Allí, se reunieron para discutir sus próximas acciones.

En los días previos, los padres de los normalistas habían protestado en diferentes dependencias gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro de Arraigos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), buscando atención sobre la desaparición de los estudiantes, un caso que lleva casi 10 años sin resolverse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *