Por: Armando Barragán
Es un gusto poder presentarme en este espacio de comunicación que tiene como objetivo principal abordar temas con enfoque empresarial, centrándonos especialmente en nuestro maravilloso estado de Hidalgo. Mes a mes compartiré información valiosa para todos quienes estamos al frente de una PyME en nuestro querida entidad.
Antes de comenzar, me gustaría presentarme. Mi nombre es Armando Barragán, orgullosamente hidalguense. En cuanto a mi formación profesional, soy licenciado en Mercadotecnia y además de lo concerniente a mi carrera cuento con amplia experiencia en temas de capacitación y asesoría.
Además, como emprendedor, he logrado generar más de 30 empleos en mi proyecto actual. También me desempeño como docente en tres universidades, impartiendo diversas materias en el área de negocios.
Esta oportunidad que tengo de vivir tres enfoques distintos como docente, como capacitador y como líder de una PyME me motiva a compartir información valiosa con el objetivo de abrir más canales de comunicación entre personas que, como yo, buscamos enfrentar los retos del 2025 de una manera más clara y estratégica.

Este 2025 es un año clave para el desarrollo económico de nuestro estado. El plan Estatal de Desarrollo contempla atender a las micro y pequeñas empresas, atraer inversiones, impulsar el emprendimiento entre los jóvenes, fomentar el empleo y fortalecer la capacitación empresarial. Son justamente estos tres temas emprendimiento, empleo y capacitación, en los que tengo la fortuna de estar involucrado de manera directa en mi actividad diaria. Por ello, me resulta relevante compartir información con aspectos de dónde se dirige el próximo semestre del año.
Como dato importante, la tendencia en nuestro estado de Hidalgo, el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) ha mostrado un notable dinamismo. Hasta noviembre de 2024, se registraron 157,783 negocios formales, lo que representa un incremento del 11.58% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido respaldado por iniciativas como el programa Impulso Nafin + Hidalgo, que ha destinado más de 877 millones de pesos en financiamiento con condiciones preferenciales para fortalecer a las MiPyMEs en diversos sectores económicos.
Para consolidar esta tendencia positiva, se recomienda que las MiPyMEs hidalguenses aprovechen los programas de financiamiento disponibles, como Impulso Nafin + Hidalgo, que ofrece créditos de hasta 5 millones de pesos con condiciones favorables. Además, es esencial que estas empresas participen en programas de capacitación y asistencia técnica para mejorar su competitividad y adaptarse a las oportunidades del mercado, como el nearshoring, que presenta nuevas posibilidades de integración en cadenas de valor globales.
Es de vital importancia comenzar desde ahora a colaborar en red. Por ello, abro este espacio como una invitación abierta al networking, donde podamos abordar temas que nos permitan desarrollar estrategias sólidas y bien estructuradas para enfrentar los desafíos que tenemos por delante. Todo esto, por el bien de nuestro estado y de nuestros negocios.

Con ese propósito, dejo a continuación algunas preguntas clave con la intención de generar una conversación enriquecedora y fortalecer este espacio colectivo.
• ¿Conocías esta opción de financiamiento en nuestro estado? ¿Cuál es tu giro de negocio? ¡Nos vemos en la próxima!
Adjunto liga para conocer más detalles