Por: María Magdalena González Licona
El estrés tiene ritmo y se mueve con los pies.
El estrés es un estado de preocupación mental que, día a día, nos va consumiendo sin darnos cuenta de lo grave que puede llegar a ser. Todos tenemos un grado de estrés, unos más que otros; es una respuesta natural a nuestros estímulos y, a su vez, afecta nuestro bienestar y salud mental.
Es muy difícil lidiar con él; cuando se vuelve excesivo, afecta a nivel psicoemocional y provoca ansiedad y depresión. Cada individuo reacciona de manera distinta ante una situación estresante. Gracias a la psicología convencional, junto con la psicología alternativa, existen técnicas o métodos que, al trabajar de forma conjunta, pueden ayudar a tratar el estrés.
La psicología alternativa ofrece técnicas que contribuyen al equilibrio del bienestar integral en cuerpo, mente y espíritu. Entre ellas se encuentran la meditación, el yoga, la aromaterapia y la danzaterapia, con el objetivo de lograr relajación, equilibrio y, sobre todo, una mejor calidad de vida.
En este caso, se hablará de la danzaterapia, que, como se mencionó anteriormente, es un método psicoterapéutico que surgió en Estados Unidos en la década de 1940 gracias a Marian Chace, Trudi Schoop, Lillian Espenak y Mary Whitehouse, aunque la idea de la danza como psicoterapia fue propuesta por Carl Gustav Jung en 1916.

Ellas utilizaron la danza como forma de terapia, empleando el movimiento corporal para expresar sentimientos y emociones que, en ocasiones, no podemos comunicar verbalmente. Al bailar, liberamos la tensión acumulada y se generan neurotransmisores que nos hacen sentir bien, como las endorfinas y la dopamina, entre otras sustancias. Liberar el estrés con ayuda psicológica es la mejor manera de combatirlo y llevar una vida plena y saludable.
Recuerda: el baile es la mejor pareja del estrés.
“Hay atajos para la felicidad, y el baile es uno de ellos”.
— Vicki Baum, escritora austriaca.