Por: Christianne Sánchez de SAZ Abogados
La alienación parental no es solo un conflicto familiar; es una violación de los derechos del menor que puede tener efectos duraderos en su desarrollo emocional. Si sospechas que estás siendo víctima o que tu hijo está siendo manipulado, actúa de inmediato: reúne evidencia, acude a un Juzgado Familiar para recibir asesoría gratuita y solicita medidas provisionales. No lo enfrentes solo; en SAZ Abogados estamos especializados en derecho familiar y podemos guiarte en todo el proceso, desde la demanda hasta la ejecución de sentencias.
Contáctanos para una consulta confidencial y protejamos juntos el futuro de tu familia.
¡Tu hijo merece un vínculo sano con ambos padres!
Comparte tu experiencia en redes con #DerechosFamiliaresHidalgo.
Pregunta 1: ¿Qué es la alienación parental?
La alienación parental ocurre cuando uno de los padres manipula emocional o psicológicamente al hijo con el fin de alejarlo del otro progenitor. Esto puede suceder mediante mentiras, chantajes, presión o incluso limitando la comunicación. En palabras simples, se busca que el menor rechace al otro padre sin una razón válida.
Pregunta 2: ¿Por qué es tan grave la alienación parental?
Porque daña directamente el bienestar emocional del menor. La ley hidalguense reconoce el derecho de los niños, niñas y adolescentes a convivir con ambos padres, siempre que no exista riesgo para su seguridad o integridad.

Pregunta 3: ¿Cómo puedo probar que mi expareja está manipulando a mi hijo?
Las pruebas pueden ser muy diversas: mensajes, audios, testigos, declaraciones de maestros o familiares, reportes psicológicos o evaluaciones solicitadas.
El juez puede requerir dictámenes psicológicos y estudios socioeconómicos cuando se sospeche manipulación o afectación emocional.
Esto es fundamental porque la alienación no siempre se detecta a simple vista; muchas
veces se descubre a través de peritajes profesionales.
Pregunta 4: ¿Qué medidas puede tomar el juez si se acredita la alienación parental?
El juez puede ordenar terapias psicológicas, cambios de custodia, suspensión temporal de convivencia o incluso sanciones al progenitor que manipula al menor.
El juez dictará “medidas de protección inmediatas” cuando se atente contra la estabilidad emocional o psicológica de un menor. En casos graves, el asunto puede turnarse al Ministerio Público por violencia familiar.

Pregunta 5: ¿Qué debo hacer si me está pasando esto?
Lo primero es no actuar por impulso. Busca asesoría legal inmediata para documentar los hechos y presentar una solicitud formal ante el Juzgado Familiar correspondiente.
En Hidalgo, este tipo de procedimientos se tramitan por la vía de guarda y custodia o convivencia, según el caso.
Un abogado con experiencia en materia familiar puede ayudarte a reunir pruebas, solicitar evaluaciones psicológicas y acompañarte durante el juicio para proteger tus derechos y los de tu hijo.
Conclusión
La alienación parental no solo destruye vínculos familiares, también constituye una forma de violencia psicológica.
En Hidalgo, el juez familiar tiene la obligación de intervenir y restablecer el equilibrio emocional del menor cuando detecta manipulación de uno de los progenitores.
Si te encuentras en esta situación, no te quedes callado. La ley te protege, y contar con asesoría profesional puede marcar la diferencia entre perder o recuperar la relación con tus hijos.
En nuestro despacho te orientamos paso a paso para que actúes con respaldo legal y emocional.