Este viernes 13 de diciembre, vecinos de fraccionamientos al sur de Pachuca bloquearon el bulevar Santa Catarina en protesta contra la construcción de un albergue para migrantes en la zona. La obra, que tendría un costo de 54 millones de pesos según el gobierno de Hidalgo, ha generado controversia por su impacto en una comunidad donde residen al menos 10 mil familias.
Los habitantes de fraccionamientos como Pitahayas, Parque Esmeralda, Haciendas de Hidalgo, Las Torres y La Herradura expresaron su preocupación por la tranquilidad y seguridad de la zona. Señalaron que la inversión destinada al refugio contrasta con las carencias actuales en los servicios públicos, entre las cuales destacan:
- Deficiencia en el suministro de agua potable.
- Mal estado de las vialidades.
- Falta de seguridad pública.
El bloqueo del bulevar provocó una pronta reacción de las autoridades. Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal equipados con tácticas antimotines. Los manifestantes, que inicialmente se negaron a retirarse, fueron replegados tras un enfrentamiento que dejó algunos golpes entre hombres y mujeres.
Los policías formaron una muralla para despejar el área y permitir la reanudación del tránsito. Aunque la vialidad fue liberada, los manifestantes condenaron el uso de la fuerza, argumentando que no fue la manera adecuada de gestionar la situación.
La protesta generó momentos de alta tensión, ya que varios manifestantes reclamaron su derecho a expresarse. Sin embargo, los agentes insistieron en liberar la vialidad, empujándolos con escudos hasta replegarlos a un costado del bulevar.
Aunque el bloqueo terminó, los vecinos anunciaron que continuarán organizándose para replantear sus acciones y buscar que sus demandas sean escuchadas. La construcción del albergue para migrantes sigue siendo un tema polémico en la región, dividiendo opiniones entre la necesidad de atender a los migrantes y las carencias locales.
La situación en el sur de Pachuca pone de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto entre los vecinos y las autoridades, buscando soluciones que equilibren la atención a los migrantes con las necesidades de la comunidad local.