Protesta en la Universidad Politécnica de Pachuca durante la visita de Claudia Sheinbaum

Protesta en la Universidad Politécnica de Pachuca durante la visita de Claudia Sheinbaum

La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) enfrenta una crisis institucional que ha llevado a sus estudiantes a manifestarse en busca de soluciones urgentes. Las protestas, que han escalado en los últimos días, coinciden con la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Pachuca, lo que ha generado un foco de atención nacional sobre la situación.

Los alumnos han denunciado el deterioro de las instalaciones, especialmente en los laboratorios y aulas, lo que afecta directamente su formación académica. Señalan que la falta de mantenimiento y la insuficiencia de recursos han sido problemas recurrentes, sin que las autoridades universitarias ofrezcan soluciones concretas.

El rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, ha sido el principal blanco de las críticas, ya que su falta de respuesta y actitud indiferente han generado malestar entre la comunidad estudiantil. Durante una reunión con los alumnos, su aparente desinterés e incluso su somnolencia provocaron indignación, exacerbando la crisis.

Desde el inicio de las manifestaciones, los estudiantes han recurrido a diversas estrategias para hacer visible su inconformidad. Han bloqueado accesos a la universidad y calles aledañas, afectando la movilidad en Pachuca y Zempoala. Además, han impedido el ingreso de funcionarios, lo que ha obligado a las autoridades estatales a intervenir.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a Pachuca para la inauguración de una clínica del ISSSTE, los estudiantes aprovecharon la oportunidad para hacer escuchar sus demandas y exigir una solución inmediata por parte del gobierno federal.

Principales Exigencias de los Estudiantes de la UPP

Los alumnos han planteado un pliego petitorio con demandas claras:

  • Destitución del rector Francisco Marroquín: Exigen su inmediata remoción y la designación de un nuevo rector comprometido con la mejora de la universidad.
  • Reestructuración de la Sociedad de Alumnos y creación de un Consejo Estudiantil Democrático: Buscan un modelo de representación basado en méritos y no en popularidad, con elecciones transparentes.
  • Recuperación del Polideportivo Universitario: Demandan la reapertura de todas las instalaciones, incluyendo la piscina olímpica, y mayor transparencia en su gestión.
  • Disolución de “Transformadores UPP” y transparencia en la asignación de becas: Exigen que la selección de becarios sea justa y sin influencia del rector.
  • Establecimiento de fechas y seguimiento: Requieren un cronograma de solución y la publicación de informes periódicos.
  • Garantía de no represalias: Piden protección para los estudiantes involucrados en la protesta.

Entrega de Oficios a Claudia Sheinbaum

Después de cuatro horas de espera, los estudiantes lograron entregar a la presidenta Claudia Sheinbaum un documento detallando el estado de la universidad y sus principales exigencias. En este informe también incluyen denuncias sobre la falta de transparencia en el manejo de recursos.

A la protesta se sumaron estudiantes de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) de Huasca, quienes denunciaron que solo un docente imparte clases a alrededor de 300 alumnos. Además, los estudiantes de Medicina se quejaron de la falta de personal académico y equipo, lo que obstaculiza su formación profesional.

Exigieron equidad en la asignación de recursos, ya que consideran que la carrera de Agronomía recibe prioridad sobre Medicina, afectando su educación y oportunidades.

Gobernación Federal Interviene para Mediar el Conflicto

Ante la gravedad de la situación, el subdelegado de Gobernación Federal en Hidalgo, Rodrigo Durán Soto, se reunió con los manifestantes. Explicó que la postura del gobierno es no descalificar las protestas, sino buscar soluciones. Como medida provisional, propusieron la suspensión temporal del rector mientras se lleva a cabo una investigación sobre su gestión.

Durán Soto también aseguró que se coordinará con autoridades estatales y federales para sostener una mesa de diálogo que permita resolver la problemática. Sin embargo, aclaró que la decisión final sobre la destitución del rector dependerá de los resultados de la investigación.

A pesar de la intervención gubernamental, los estudiantes han dejado claro que el paro estudiantil continuará hasta obtener respuestas concretas. No obstante, han accedido a reunirse con las autoridades educativas el próximo martes para discutir posibles soluciones. El conflicto en la UPP ha puesto en evidencia las deficiencias en el sistema educativo público y la falta de atención a las necesidades de los estudiantes. La intervención de la presidenta Sheinbaum podría marcar un punto de inflexión en la resolución del problema, pero los alumnos seguirán exigiendo garantías de que sus demandas serán atendidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *