Por: Christianne Sánchez (según mi experiencia)
Emprender no solo es tener una gran idea, es tener la decisión y la disciplina de llevarla a la acción.
Todo emprendedor necesita vender constantemente sus ideas, productos o servicios; y aunque no siempre es fácil, aprender a vender es la habilidad que hace la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que se queda en el camino.
Cuando comienzas un proyecto, te conviertes en un “todólogo”: ventas, operación, atención al cliente, administración. No todo puede delegarse al inicio y eso exige visión, pasión y autoconfianza. Como suelo decir: “Una buena planeación hace la diferencia entre que un sueño se quede en tu cabeza o que se convierta en realidad.”
Del sueño a la acción:
Todos hemos escuchado a alguien que tiene grandes ideas de negocio pero nunca las ejecuta. ¿Eres esa persona que en cada reunión aporta ideas para mejorar lo que ve en un comercio? Entonces ya tienes ese espíritu emprendedor. La diferencia es que unos hablan… y otros deciden actuar.
La invitación es clara: deja los pretextos y pon en marcha tu idea.

La base: decisión, visión y autoconfianza.
Lo primero que necesita un emprendedor es mucha decisión. Créeme, nos enfrentamos a retos que no imaginamos: desde manejar las finanzas hasta resolver problemas diarios. Al principio, serás un “todólogo”: no todo se delega, y tienes que entender la operación de tu negocio, ya sea vendiendo productos o servicios.
Luego, ten una visión clara de hasta dónde quieres llegar. Trabaja en ese sueño desde el día uno, combinando fortalezas, pasión y confianza en ti mismo.
La autoconfianza es tu superpoder: sin ella, hasta la mejor idea se desvanece.
Como dice Steve Jobs: “Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida y la única forma de sentirte realmente satisfecho es creer que lo que haces es un gran trabajo. La única forma de hacer un buen trabajo es amando lo que haces. Si todavía no lo encuentras, sigue buscando. No te conformes”. Y recuerda: “Una buena planeación hace la diferencia entre que se quede solo en un pensamiento o que se convierta en una realidad”.
Hay gente con ideas increíbles que podrían revolucionar su vida, pero no las ejecutan. ¿Eres uno de ellos? Ese que en cada reunión con amigos suelta una joya de negocio o sugiere mejoras a un comercio. ¡Sácale provecho a ese espíritu emprendedor! No te quedes callado: comparte tu opinión, pon en acción tus ideas y deja los pretextos. Atrévete a dar el paso.
Consejos prácticos para lanzar tu emprendimiento
Si estás listo para emprender, aquí va una guía sencilla con pasos accionables. No los tomes a la ligera; cada uno te ayuda a construir un negocio sólido:
- Haz un plan de negocio estructurado: Con metas medibles, claras y realistas.
Incluye proyecciones financieras y timelines para no perder el rumbo. - Investiga tu mercado a fondo: No copies a la competencia; encuentra tu diferenciador y hazlo notar en todo lo que hagas. ¿Qué te hace único?
- Establece metas diarias y a largo plazo: Desde cuándo presentarás tu proyecto hasta las metas financieras. Mantéenlas visibles para motivarte.
- Elige un nombre y logo impactantes: No lo dejes al azar; puede ser tu primer acierto o error. Evita nombres genéricos si quieres crecer.
- Planea cómo darte a conocer: Piensa en campañas publicitarias y medios accesibles, como redes sociales. No necesitas un gran presupuesto para empezar.
- Desarrolla una estrategia comercial: Saber cómo y a quién vender es clave.
Define canales y objetivos de ventas desde el principio. - Aprovecha el marketing digital: Es el mejor aliado para cualquier negocio hoy en día. Usa Instagram, TikTok o Google para llegar a tu audiencia.
- Sé honesto en tus promesas: No vendas lo que no puedes cumplir; la confianza se gana con transparencia y se pierde para siempre con mentiras.
- Busca aliados si es necesario: No todo lo haces solo. Encuentra socios con la misma pasión y visión para potenciar tu idea.
Nunca dejes de aprender. La capacitación es un activo que siempre suma con cursos, libros, mentores, etc. Todo lo que te mantienen al día, y lo más importante: disfruta el proceso. No busques la perfección absoluta; empieza hoy, porque si no, ¿cuándo?
Insights de neuromarketing: vende al cerebro de tu cliente
En un evento reciente sobre negocios y emprendimiento, recopilaron datos fascinantes de neuromarketing –esa ciencia que combina neurociencia y marketing para entender cómo el cerebro responde a las ventas.
Aquí te comparto una versión actualizada y probada de tips clave, basados en estudios recientes que muestran cómo el cerebro toma decisiones emocionales más que racionales . Úsalos para potenciar tus ventas:
● Ofertas emocionales: Una promoción como “compra 3 por el precio de 2” es más atractiva que “50% de descuento”, porque el cerebro percibe más valor en lo “gratis”.
● El cerebro ama el número 3: presentar tres opciones facilita la decisión de compra.
● Vende sin presionar: El cerebro bloquea la “charlatanería”; enfócate en historias auténticas.
● Para turismo, vende memorias: No viajes, sino “experiencias inolvidables” que el cerebro asocie con emociones positivas.
● Escucha más, habla menos: El cerebro responde mejor cuando se siente oído.
● Personaliza con “tú”: Usa palabras como “tú” para activar áreas de atención en el cerebro.
● Miedo y edad: A partir de los 60, los miedos se amplifican; vende seguridad y confianza.
● Diferencias de género en comunicación: Mujeres hablan más, así que si vendes a una, sé conversacional; con hombres, sé directo.
● Impacta los sentidos: Recordamos solo el 5% de lo que vemos, pero el 35% de lo que olemos. Usa aromas en tu espacio de ventas para dejar huella.
El neuromarketing es efectivo porque el cerebro es 80% biológico y 20% cultural –usa triggers emocionales para conectar.

¡A emprender se ha dicho!
Emprender no es fácil, pero con decisión, un plan sólido y trucos como estos de neuromarketing, puedes hacer realidad tus ideas. ¿Cuál de estos tips probarás primero? Cuéntanos en los comentarios de la revista o en redes con #EmprendeConPasión. ¿Tienes una idea dando vueltas? ¡Comparte y motivémonos mutuamente!