Real del Monte, Hgo. — El arte, la memoria y la espiritualidad convergen en el escenario del Museo Casa Grande, donde se presentará la obra “Apanoayan”, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde se cruza el río”.
Más que un título, “Apanoayan” es el eje conceptual que guía esta puesta en escena, concebida como una metáfora del tránsito entre la vida y la muerte. Desde una mirada contemporánea, la obra propone una reflexión profunda sobre el duelo, entendido no solo como pérdida, sino como un proceso de transformación y acompañamiento.
A través de diversos cuadros escénicos, el público será testigo de un cruce simbólico donde se entrelazan ensambles corporales y sonoros, danzas, cantos, poesía e instrumentación musical, acompañados de una potente propuesta visual: máscaras, texturas y grandes tocados que evocan a los Xoloitzcuintles, ánimas, deidades y mortales, elementos que dialogan con la cosmovisión mesoamericana.
La intención de esta obra es ofrecer un espacio reflexivo y sensible, en el que la experiencia estética se convierta en un puente para resignificar la despedida y honrar la memoria de quienes ya partieron, recordando que el arte puede ser también un vehículo para sanar y reconectar con nuestras raíces.
Con esta puesta en escena, Real del Monte se convierte una vez más en punto de encuentro entre la tradición y la contemporaneidad, reafirmando el papel del arte como un espejo del alma y una guía en los procesos colectivos e individuales de transformación.

