La basura en la ciudad es un problema que ha sido objeto de debate y discusión durante mucho tiempo. Muchas personas opinan que la culpa recae en los ciudadanos que tiran los desechos en la vía pública y que, si esto no ocurriera, el problema se resolvería. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja.
En esta ocasión visitamos las colonias Plutarco y Santa Julia, donde preguntamos a los vecinos cómo perciben el problema de la basura en sus comunidades. Esto fue lo que pudimos observar y recoger de sus testimonios…
Según la mayoría de los ciudadanos considera que la presencia de basura en las calles es, en gran parte, responsabilidad de quienes la arrojan. “Es una falta de educación y conciencia”, señala una residente. “Si la gente no tirara basura en la calle, no habría problema”. No obstante, otras personas opinan que no se trata únicamente de los que arrojan los desechos: “También es culpa de quienes sacan su basura y no la depositan en los contenedores adecuados”, comentan.
Otro factor que contribuye al problema es la acción de los perros callejeros y de personas en situación de calle. Los perros pueden esparcir la basura al buscar comida, y los indigentes, al buscar materiales reciclables. “Es un problema que no solo depende de los ciudadanos”, afirman algunos de nuestros entrevistados. “Los perros también juegan un papel importante en la propagación de la basura”.
A esto se suma un elemento clave: la falta de botes de basura en las calles. En muchas zonas de la ciudad no existen suficientes contenedores para que las personas depositen sus residuos, lo que obliga a algunos a tirarlos en la vía pública o a buscar un bote lejano. “Es un problema de infraestructura”, señalan otros entrevistados. “Necesitamos más botes de basura para que los ciudadanos puedan hacer lo correcto”.
Cabe mencionar que, en alguna ocasión, un funcionario municipal comentó que se colocaron botes de metal fijados al piso en diversos puntos de la ciudad, pero muchos fueron robados para venderlos como chatarra.
La falta de contenedores también trae consecuencias graves. Cuando la basura se acumula en las calles, puede obstruir las coladeras y provocar inundaciones durante la temporada de lluvias. “Es un problema que puede tornarse muy grave”, advierten. “Las coladeras tapadas pueden generar inundaciones que dañen propiedades y pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos”.
En resumen, el problema de la basura en la ciudad es multifactorial y no puede atribuirse únicamente a quienes tiran los desechos. La escasez de botes, la acción de animales y la falta de educación cívica son todos factores que agravan la situación. Es fundamental que las autoridades municipales implementen medidas para atender este problema, incluyendo la instalación de más botes en la vía pública. Solo así podremos avanzar hacia una ciudad más limpia y segura para todos.
Recomendaciones
- Aumentar el número de botes de basura en las calles.
- Educar a la ciudadanía sobre la importancia de depositar los residuos en los contenedores adecuados.
- Proporcionar más recursos para atender el control de animales que esparcen la basura.
- Realizar campañas permanentes de limpieza y mantenimiento urbano.
Es importante conocer cuales son los puntos verdes ubicados en nuestra ciudad, estos ayudarán a que este problema se mitigue y resulte favorable para la naturaleza y para la ciudadanía, Según la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México:
“Un Punto Verde es un espacio habilitado para la recolección selectiva de residuos reciclables. En estos lugares, los ciudadanos pueden llevar materiales como papel, cartón, vidrio, plástico, aluminio y electrónicos, con el objetivo de facilitar su correcta disposición y promover el reciclaje”
Estos puntos forman parte de estrategias de gestión integral de residuos sólidos urbanos y suelen estar gestionados por autoridades municipales, organizaciones civiles o empresas especializadas en reciclaje.
¿Para qué sirve un Punto Verde?
- Evita que residuos reciclables terminen en el relleno sanitario.
- Fomenta la cultura del reciclaje.
- Reduce el impacto ambiental de los desechos.
- Contribuye a la economía circular.
En Pachuca puedes acudir a un punto verde ubicado en Oficina de Parques y Jardines Calle Plan de San Luis, Col. San Bartolo. Tú también puedes ser parte del cambio.