Era una noche fría y lluviosa en la ciudad. María había salido de una reunión de trabajo y se dirigía a casa en un taxi. El taxista, un hombre amable y experimentado, la saludó con una sonrisa y le preguntó a dónde se dirigía. María le dio la dirección y se acomodó en el asiento trasero.
Mientras el taxi avanzaba por las calles mojadas, María se dio cuenta de que el conductor había tomado un desvío inesperado.
—¿Por qué estamos tomando esta ruta? —preguntó María.
El taxista se disculpó y explicó que había un atasco en la vía principal.
Cuando llegaron a su destino, María se sorprendió al ver que la tarifa era mucho más alta de lo que esperaba.
—¿Por qué es tan caro? —preguntó.
El taxista explicó que la tarifa había aumentado debido al desvío y al tiempo adicional que pasaron en el tráfico.
María se sintió frustrada y confundida. ¿Por qué no fue informada sobre el desvío y el aumento en la tarifa? ¿Por qué no se tomó la ruta más eficiente?
Esta historia ilustra la importancia de la transparencia y la comunicación en el servicio de taxis, y retrata lo que los ciudadanos hidalguenses viven día a día.
Salimos a la colonia periodistas para conocer la opinión de la gente sobre el servicio de taxis en Pachuca. Queríamos saber si los usuarios consideran que las tarifas son justas, si conocen los precios oficiales y qué cambiarían del servicio que utilizan a diario.
Las respuestas fueron diversas, pero algo quedó claro: existe un fuerte descontento entre los usuarios. Algunos mencionaron cobros excesivos por trayectos cortos, otros dijeron desconocer completamente las tarifas oficiales, y varios coincidieron en que hay una falta de claridad y transparencia al momento de abordar.
Este ejercicio nos permitió escuchar directamente a la ciudadanía y entender mejor los retos que enfrenta el servicio de transporte tradicional en la capital hidalguense.
Algunos usuarios nos compartieron que les han llegado a cobrar $300.00 de la Central a La Calera, $60.00 de Puerta de Hierro a Zona Plateada, y $250.00 de la Central de Autobuses a Chavarría, cuando la tarifa oficial en Pachuca, según Taxi Contigo, es de $38.50 por los primeros cuatro kilómetros de viaje y $3.00 por kilómetro adicional. Los testimonios recabados dejan en evidencia una brecha alarmante entre lo que los usuarios llegan a pagar y la tarifa oficial. Esta disparidad sugiere no solo una falta de supervisión y regulación efectiva, sino también prácticas abusivas por parte de algunos conductores que se aprovechan del desconocimiento generalizado de las tarifas. Al no contar con información clara antes de abordar, los pasajeros quedan a merced de cobros arbitrarios, lo que mina la confianza en el servicio tradicional de taxi.
Cabe destacar que la mayoría de los usuarios entrevistados desconocían los precios oficiales, incluidos algunos taxistas, quienes nos manifestaron tarifas mínimas de $40.00 y $4.00 por kilómetro adicional, por mencionar la más baja.
Otro señalamiento recurrente fue que se debe preguntar al conductor cuánto cobra antes de abordar la unidad, ya que si no se hace, los precios se elevan y “cobran lo que quieren”, según comentaron algunos usuarios.
Por ello, la mayoría considera que sería una buena opción permitir la entrada de taxis por aplicación, ya que la competencia podría obligar a los taxistas a mejorar no solo sus tarifas, sino también las condiciones de sus unidades, ya que muchas son vehículos viejos, poco cómodos y con escasa seguridad. Además, recalcan la importancia del trato al cliente, un aspecto que, según los hidalguenses, deja mucho que desear en el servicio actual de nuestra capital.
¿Qué puedes esperar al tomar un taxi? ¿Cómo puedes evitar sorpresas desagradables en la tarifa? Conociendo tus derechos y exigiendo que se respeten. ¿Será así de fácil?
Infórmate, pregunta antes de abordar y exige un servicio justo. Si ya viviste algo similar, cuéntanos tu experiencia. Tu voz también cuenta.
Anexamos la guía de tarifas para el usuario taxi contigo.
